Un ataque cerebral aparece en forma súbita y puede afectar el cuerpo y la mente. Estadísticas internacionales aseguran que es la primera causa de discapacidad y la tercera de muerte en el mundo. En ese sentido, la AAAC (Asociación Argentina de Ataque Cerebral) presentó la regla de las "5C" para identificar las señales de alerta y poder actuar a tiempo para reducir sus daños y secuelas.

Las "5C", una manera de actuar a tiempo
La AAAC recomienda tener en cuenta cinco aspectos que se corresponden con claras señales de un ataque cerebral inminente:
- Cuerpo: Sentirlo dormido o paralizado (puede ser la cara o un brazo o pierna), en especial, de un lado.
- Confusión: Problema súbito para hablar o entender.
- Ceguera: Dificultad repentina para ver.
- Caminata: Problemas para caminar, alteración del equilibrio.
- Cabeza: Dolor fuerte, severo, sin causa aparente.
"Ante la señal de aviso, es necesario anotar la hora en que apareció y llamar o concurrir a un servicio de urgencia", explicó Pedro Lylyk, presidente de la Asociación Argentina de Ataque Cerebral.
"El objetivo es sumar esfuerzos del sector público y el privado para que cada ciudadano pueda reconocer las '5C', y de esta forma disminuir las consecuencias de un accidente cerebrovascular", agregó.
La regla de las "5C" está en consonancia con los lineamientos internacionales, y se puede encontrar en www.rescatecerebral.org, la página web de la Asociación Argentina de Ataque Cerebral.
No hay comentarios:
Publicar un comentario