Las personas con Síndrome de Asperger, aún no presentando ningún déficit intelectual, presentan serias dificultades en este otro tipo inteligencia, por ello es necesario que padres y educadores trabajemos conjuntamente ofreciéndole las ayudas necesarias para lograr el máximo éxito personal, académico y profesional.

Por ser el campo en el que yo me muevo, expondré aquí las necesidades educativas especiales y los objetivos a trabajar con alumnos con S.A. en la Educación Primaria y que tendremos que tener muy en cuenta a la hora de elaborar una Adaptación Curricular exitosa. (Adaptado de Juan Mª Hernández Rodríguez).
+++ Tienen necesidad de que se le enseñen habilidades sociales y comunicativas por ello, priorizaremos el aprendizaje de habilidades conversacionales (funiones comunicativas, turnos, atención a la conversación, gestos de aprobación…) y sociales ( resolución de conflictos, modos de acercamiento…). En este sentido ayudaría:
” el uso del sistema amigo”
PEHIS- Programa de Enseñanza y Habilidades de Interacción Social.
Uso de historias sociales. Las conversaciones en viñetas. (Gray, Carol A)
Sentimage Emotions Cards
En la mente I y II. Marc Monfort.
Reforzar la adquisición de reglas sociales y estrategias de flexibilidad. Programa
+++ Necesidad de adaptarse a los cambios, ampliar la flexibilidad cognitiva. Para ello prepararemos al niño anticipándole los cambios de rutina.
Uso de agendas.
La agenda viajera.+++ Necesidad de crearse una adecuada autoestima.
Soy especial” Vermeulen
+++ Necesitan programaciones ajustadas a sus capacidades. El aprendizaje debe ser gratificante y no provocarle ansiedad. Las adaptaciones serán, generalmente, metodológicas (más ayuda, intrucciones más detalladas, explicaciones más concretas…) y de evaluación (más tiempo, preguntas cortas…).
+++ Necesitan aprender a organizar sus tareas. El tutor debe ayudar en esta tarea mediante el uso de la agenda escolar.
+++ Necesitan sentirse tranquilos y aceptados en el grupo-aula interviniendo en aquellos problemas que dificultan su adaptación a la dinámica del aula (interrumpir la clase, hacer preguntas inadecuadas, trabajo en grupo, descontrol emocional…) El programa debe proporcionar apoyo emocional (mantener actitud serena y firme, estar alerta a cambios de comportamientos que indican frustración o estrés…) y favorecer la participación activa mediante la enseñanza de técnicas de autocontrol y relajación.
+++ Necesitan que se tenga en cuenta sus áreas de alto interés. Programar momentos concretos del día en los que puedan hablar sobre sus centros de interés o trabajar sobre ellos. Estimular y enriquecer habilidades especiales y áreas de interés porque su rendimiento puede ser alto y portque el alumno aprenderá mejor cuando figure en su agenda una de sus áreas de alto interes. Hay que emplear la participación, actividad y aspectos motivacionales en un áreas para mejorar el desarrollo y satisfacción en otras.
+++ Necesitan un ambiente estructurado y comprensible. En este sentido es interesante que el alumno tenga un profesor referente al que pueda dirigirse para solictar ayuda, planificarse, comunicarse. Reforzar positivamente sus logros ya que las alabanzas influyen en su autoestima al ver que otros valoran las capacidades personales.
+++ Necesitan un apoyo familiar en sus aprendizajes. Establecer reuniones periódicas con la familia, delimitar objetivos de trabajo conjuntos.
Para saber más sobre cómo programar todos estos objetivos nos puede ser de gran ayuda el texto: Guía para el profesorado en el Síndrome de Asperger.
Os adjunto un CUESTIONARIO, que sin ser determinante, es indicativo de que nos encontramos ante un posible alumno con Síndrome de Asperger y por lo tanto justificará una evaluación diagnóstica.
Enlaces interesantes:
* Infoasperger
* Deletrea
* Cep de Antequera. Orientaciones para profesores
Agradecemos a Mª del Carmen Pérez, Valencia-España.
No hay comentarios:
Publicar un comentario