Este tipo de tratamientos en línea, que se llevan a cabo durante varias semanas, simulan la relación médico y paciente, pero de una forma anónima. "Básicamente me basé en el formato de los programas de tratamiento que utilizamos cara a cara con el paciente y lo convertí al formato Internet", explicó a la BBC el doctor Gregg Jacobs, especialista en insomnio de la Universidad de Massachusetts y fundador de uno de los programas de terapia en línea.
En concreto, el programa del doctor Jacobs consta de cinco lecciones que se desarrollan durante cinco semanas. Por ejemplo, en la primera semana, el paciente aprende a "ignorar el reloj" cuando no se puede dormir. El objetivo de la segunda lección es establecer una hora regular para levantarse, algo que para los insomnes es muy complicado, ya que ellos tratan de dormir en exceso durante el fin de semana para compensar las horas "sin sueño" de entre semana.
Otros tratamientos 'on line' contra este problema también registraron datos satisfactorios, por ejemplo el psicólogo Lee Ritterband de Salud de la Universidad de Virginia, publicó recientemente un estudio sobre otro tratamiento de este tipo, de una duracion de nueve semanas, que consiguió que tres partes de los participantes, todos con insomnio severo y moderado al inicio,lograron terminar el curso sin insomnio diagnosticado.

Ritterband considera que las terapias 'on line' tienen "ventajas en muchos aspectos" respecto a las personas, sobre todo porque es posible que lleguen a un mayor número de personas sin necesidad de que estas se desplacen.
También en la Universidad de Manitoba (Canadá) se llevó un estudio con resultados similares, publicado este año en la revista Sleep, en el que cerca de 80 por ciento de los participantes notaron una mejora en su insomnio.
Sin embargo, no todos los expertos confían aún en este tipo de tratamiento, puesto que algunos consideran que los sistemas automatizados "nunca podrán ser tan efectivos como un tratamiento con el toque humano".
Según los expertos, una de cada diez personas tiene insomnio y no puede dormir cuando se lo propone. En concreto, este problema afecta especialmente a Reino Unido donde el insomnio "es el problema mental más común", según el director del Centro de Sueño de la Universidad de Glasgow ( Escocia), Colin Espie. No obstante, más de la mitad de las personas que lo padecen no se lo mencionan a sus médicos, porque lo consideran "algo demasiado trivial" o algo que se resolverá solo
y que,por tanto,no vale la pena consultarlo.
Fuente: La Razón.es
No hay comentarios:
Publicar un comentario