
La Organización Mundial de la Salud divulgó, recientemente, datos preocupantes: la depresión será la enfermedad más común del mundo en 2030, afectando a más personas que los problemas de salud tradicionales como cáncer y enfermedades cardíacas.
Actualmente, más de 450 millones de personas en el mundo sufren trastornos mentales. Ese número tiende a crecer.
Según el psicólogo Paulo Tessarioli, existen medios de prevenir la depresión. "El autoconocimiento es el punto de partida. Estar consciente de su historia es fundamental. ¿Quién es usted? ¿Cuáles son sus raíces? El sentimiento que tenemos en relación a nosotros mismos, a las personas y al mundo hace la diferencia. El desarrollo de la resistencia contribuye para evitar la depresión", dijo.
Tessarioli explica que la depresión está asociada a diversos factores. Sin embargo, lo que más contribuye para desarrollar la enfermedad es el estrés. La afirmación respalda otro punto que trató la investigación de la OMS. Según la organización, los países pobres son los que más sufren con el problema, ya que son registrados más casos de depresión en estos lugares que en los países desarrollados. "Eso pasa porque las dificultades económicas son por sí solas generadoras de estrés, pues, dependiendo de su grado, no consiguen suplir necesidades básicas de supervivencia y seguridad".
La depresión será también, de acuerdo con La OMS, la enfermedad que más generará costes económicos y sociales para los gobiernos, debido a los gastos con el tratamiento a la población. La enfermedad muchas veces es confundida sólo con tristeza, sin embargo es mucho más grave y necesita de un acompañamiento médico. "La depresión es una enfermedad que afecta todo el organismo, así sólo es posible a cura cuando se hace un tratamiento con profesional".
Otro punto importante, de acuerdo con el psicólogo, es no confundir una tristeza pasajera con depresión. "Generalmente, sabemos los motivos que nos dejan tristes. Puede ser terminar una relación amorosa o la negación de un aumento del salario. Sin embargo, el motivo de mi tristeza yo lo conozco y sé que puedo mejorar en breve. En la depresión no se sabe el motivo de aquella tristeza".
Los síntomas de la depresión son más complejos y están conectados a la irritación, sueño o insomnio, desánimo, desesperanza, falta de energía, momentos inquietos, agitación, ansiedad, angustia, falta de apetito o exceso de él, aislamiento, ideas suicidas (en algunos casos), entre otros.
Fuente: Terra.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario