
Para hacernos a una idea del túnel carpiano en nuestro lenguaje, Imaginemos un túnel pequeño por el cual pasan nueve tendones y un solo nervio; en la grafica, el túnel carpiano es la mancha obscura del centro, los tendones los puntos blancos, y el nervio el punto amarillo, como pueden ver el espacio es un poco reducido, y ahora imaginemos que por una labor repetitiva, una mala postura de las muñecas, el uso de una herramienta vibratoria o cualquier otra razón válida, se nos inflama un tendón, se nos genera una torcedura, un tumor o lo que sea que nos disminuya ese espacio libre y nos cause presión sobre el único nervio dentro del túnel carpiano.

Esta presión sobre el nervio mediano es lo que llamamos Síndrome de Túnel Carpiano o STC, lo cual se manifiesta con sensaciones de calor en la muñeca, calambre o entumecimiento en la palma de la mano y los dedos, hormigueo doloroso en una o ambas manos durante la noche, disminución de fuerza en la mano, y en casos críticos la sensibilidad y la capacidad de diferenciar el frio del calor con la mano afectada, no parece que nos afecte demasiado, pero nos damos cuenta de la gravedad del asunto, hasta cuando no podemos atarnos los cordones de los zapatos o se nos dificulta sujetar un lápiz.
Y aunque en algunas ocasiones el STC es congénito, pues algunas personas nacen con este espacio un poco más reducido que otras, existen una serie de ejercicios para prevenirlo, son ejercicios sencillos que ayudan a mantener la fortaleza y elasticidad de las manos. Se recomienda practicar por lo menos una vez por semana con lo cual,al cabo de un tiempo, se termina aprendiéndolos y convirtiéndolos en un habito saludable.
Ejercicios en
http://204.9.78.224/cursos/cursos_libres/tunel_carpiano/web//index.html
Fuente: Blog Visión Tecnológica - http://edw1a.obolog.com/
1 comentario:
hola soy de tucuman quisiera contactarme con personas que parezcan del sindrome de tunel carpiano . gracias
Publicar un comentario