Los sorprendentes resultados deberían aplicarse también a otras verduras frescas y podrían ofrecer información acerca de cómo conservar este tipo de productos, reportaron los investigadores en el Journal of Agricultural and Food Chemistry.
Los datos también podrían sugerir alternativas para reforzar los nutrientes de los alimentos frescos, dijo Gene Lester, del Servicio de Investigación Agrícola del Departamento de Agricultura. El funcionario dijo que se le ocurrió la idea del experimento cuando hacía las compras.

Los supermercados a menudo exhiben la espinaca fresca en paquetes de plástico claros a alrededor de 4 grados Celsius bajo una luz fluorescente las 24 horas del día. Lester se preguntó si esto era positivo o negativo para las hojas de la verdura.
"Era hora de que nos hiciéramos algunas de estas preguntas", dijo el funcionario en una entrevista telefónica. Su equipo colocó hojas de espinaca frescas bajo una luz continua o una oscuridad total durante un período de tres a nueve días.
La verdura que se conservó bajo la luz durante tres días tuvo niveles significativamente mayores de vitaminas C, K y E y ácido fólico, al igual que más carotenoides coloridos y saludables como luteína y zeaxantina.
Las hojas expuestas a la oscuridad perdieron nutrientes, dijo Lester, agregando que los resultados no deberían ser sorprendentes.
"Estas vitaminas están básicamente en la planta para la fotosíntesis y nosotros, los humanos, siendo el mayor depredador de plantas, hemos evolucionado en el tiempo para usarlas a diferencia de tener que fabricarlas", dijo.
Aun cuando son elegidas, las hojas verdes siguen haciendo la fotosíntesis, dijo Lester. "Siempre y cuando haya humedad en las hojas e intercambio de gas y luz, es bueno ir ya sea a donde se eligen como a donde no se eligen", sostuvo.
Según Lester, su equipo escogió espinaca verde porque "puede decirse que es una de las verduras de consumo masivo más completas nutricionalmente". Una porción de la verdura proporciona el 20 por ciento o más del consumo recomendado de vitaminas C, A, B9, K y E.
Fuente: Reuters Health
No hay comentarios:
Publicar un comentario