
Afecta a uno de cada 2500 recién nacidos
Hay 8000 familias que ignoran que tienen un desorden genético
Es la neurofibromatosis, un trastorno que afecta al sistema nervioso y
tiene tratamiento.
La asociación que desde hace una década reúne a pacientes con un
trastorno genético que produce tumores benignos en los nervios asegura
que mientras existen en el país 3000 familias con por lo menos un
integrante con neurofibromatosis (NF) diagnosticada, hay 8000 que
ignoran que tienen la enfermedad.
Según el relevamiento que desde 1999 realizan permanentemente los
miembros de la Asociación Argentina de Neurofibromatosis (AANF), ese
desorden, que aparece por un defecto genético en el cromosoma 17, no
debería considerarse un problema de salud poco frecuente, porque su
forma más usual (NF tipo 1 o NF1) afecta a uno de cada 2500 recién
nacidos. En la mitad de los casos la heredan de uno de los padres,
mientras que la otra mitad son casos nuevos por mutación genética
espontánea.
"A pesar de esto, aún se la considera una enfermedad rara, lo que sirve
como justificación al desconocimiento -sostuvo Roberto Juárez,
presidente de la AANF-. De hecho, un médico le contestó una vez a un
paciente: «Hay 7000 enfermedades neurológicas... No puedo conocerlas
todas», mientras que otro profesional le respondió a otro paciente que
la NF no se puede transmitir a los hijos. Hay también adultos que se
enteraron de su enfermedad cuando se la diagnosticaron a sus hijos
porque nunca dieron con un médico que supiera diagnosticarla."
Además del sistema nervioso, la NF1 afecta los huesos, las membranas, la
piel y los ojos, por lo que su diagnóstico abarca una gran cantidad de
especialidades médicas. Se caracteriza por la aparición de manchas color
café con leche en la piel que no pasan inadvertidas porque, además de
ser seis o más, suelen ser más grandes que una peca o un lunar (más de 5
milímetros de diámetro en los chicos o de 15 milímetros en los
adolescentes y los adultos).
"Hay pacientes a los que al consultar por las manchas café con leche los
médicos les diagnostican hongos, «antojos» o hiperpigmentación", agregó
Juárez, al detallar los errores diagnósticos más comunes.
Otros signos que llevan a sospechar son la aparición de bultos en la
piel (neurofibromas); pecas en zonas poco comunes del cuerpo, como las
axilas o la ingle; tumores (gliomas) en el nervio óptico; dos o más
crecimientos en el iris sin dañar la visión (nódulos de Lisch);
problemas del aprendizaje, y displasia en la columna o los huesos
largos. La NF2, en cambio, produce el crecimiento lento de tumores
(neurofibromas) en el nervio auditivo o en el sistema nervioso central.
Afecta a alrededor de uno de cada 40.000 bebes.
"Hace 25 años, la NF era una curiosidad médica. Los médicos les hacían
estudios a los pacientes, pero no los tomaban en serio. Pero en las dos
últimas décadas se identificó el origen genético y ensayos clínicos
permitieron conocer el tamaño del problema. Hoy, la NF1 es una de las
enfermedades genéticas más frecuentes, y estimo que en la Argentina debe
de haber 16.000 personas afectadas", dijo a LA NACION la genetista
británica Susan Huson, coautora de las guías europeas para el
diagnóstico y tratamiento de la NF.
La especialista, del Centro de NF de los Hospitales Universitarios de
Manchester, habló la semana pasada ante los 500 médicos, pacientes y
familiares que asistieron al I Congreso Argentino sobre
Neurofibromatosis, organizado por la AANF ( www.aanf.org.ar ) en la
Facultad de Medicina de la UBA. "La mitad de los chicos con NF tiene
problemas de aprendizaje y conducta, aunque su coeficiente intelectual
es adecuado -agregó-. A menudo, luchan con la coordinación, la escritura
es difícil de comprender, tienen problemas para hablar (dislexia) o para
leer números en una página y a veces no se pueden concentrar, por lo que
a esos chicos se los suele calificar de holgazanes."
Dado que la NF no tiene cura, pero sí tratamiento, Huson consideró
importante que los médicos estén bien preparados para no confundir los
signos y síntomas e informar adecuadamente a los pacientes cómo convivir
con la enfermedad. "Si un adulto con NF1 consulta porque tiene ciática,
lo indicado no sería aconsejarle hacer alguna terapia, sino pensar en
que podría existir un neurofibroma en el nervio ciático", puso como ejemplo.
Lo ideal para mejorar el diagnóstico y el tratamiento de la enfermedad
sería "tener un centro especializado" cuyos profesionales formen
especialmente a pediatras o enfermeros de hospitales más pequeños sobre
qué hacer para no confundir el diagnóstico ni demorar el tratamiento.
3 comentarios:
hola, saludos soy una muchacha con neurofibromatosis. el unico defecto es qtengo una pierna mas gruesa q la otra pero no tant camino bien. y tengo las manchitas colro cafe por todos lados, y tambien muchas peloticas pero no se notan mucho, algunas me molestan. no sabia q habia tratamiento para esto. de verdad haria todo lo posible por tener un tratamiento. soy de carupano estad sucre. mi punt de contact melisa.velasquez@hotmail.com
hola, esta condición se trasmite por genes recesivos?, tube un tio, hernamo de mi padre, con neurofibromatosis
hola soy una madre soltera de colombia y yo tengo esta enfermedad ya hace casi 15 años mi condición es que tengo mi espalda y mi tórax lleno de lunares y también acompañados de manchas cafés con leche he tratado de buscar ayuda en muchos lugares ya que esto lo acompleja pero estoy segura que DIOS ME HIZO DIFERENTE A MUCHAS PERSONAS PORQUE YO SOY ESPECIAL PARA EL Y ME TRAJO CON UN PROPÓSITO GRANDE PARA EL .
Publicar un comentario