Según la iniciativa presentada en la Cámara alta bonaerense, el Sistema tendrá como objetivo promover un conjunto de estímulos tendientes a contrarrestar los efectos del síndrome procurando la protección integral de la persona afectada y su familia.
Los autores de la iniciativa, los legisladores de la CC Luis Malagamba y Fernando López Villa, argumentaron que “familias que afrontan esta problemática, que han expresado su angustia frente al vacío del Estado para integrar a las personas que sufren esta patología, el dolor que sienten ante la falta de compromiso de los diferentes actores sociales con que se involucran en procura de darle al familiar afectado la mejor calidad de vida posible”.
Vale aclarar que el TGD o espectro autista, como se prefiere denominar actualmente, es un trastorno neurobiológico que afecta tres áreas del desarrollo: la comunicación (verbal y no verbal), la socialización y la imaginación, creatividad y juego que generan intereses restringidos y/o conductas repetitivas estereotipadas.

Esta ley apunta a que las personas con TGD puedan recibir asistencia médica y farmacológica; una educación adecuada e integral a través de programas educativos que contemplen servicios escolares especiales, escuelas ordinarias, centros de educación especiales, centros de día, recursos adecuados de alojamiento incluyendo los servicios de estancias cortas - fines de semana y vacaciones-; capacitación profesional; una protección social integral, incluyendo actividades de ocio adaptado y tiempo libre; que puedan ser insertados en el medio laboral en la comunidad en general.
“Esta presentación asume para si la responsabilidad de revertir esa indiferencia, de hacer visible la demanda, de ofrecerles caminos para acompañarlos en este proceso”, fundamentaron los senadores de la Coalición.
No hay comentarios:
Publicar un comentario