
- ¿De cuál de sus aportaciones se encuentra más orgulloso?
- De los objetos que hemos elaborado para las personas que están más afectadas dentro del Trastorno del Espectro Autista. Son personas con discapacidad intelectual e importantes problemas de comunicación. Hemos conseguido hacer cosas para ellos, que es lo más difícil.
- ¿Por qué?
- Cuando te planteas desarrollar una ayuda técnica es más fácil trabajar para personas con Síndrome de Asperger, que mantienen intacta su inteligencia. Con las personas con mayores dificultades es más complejo todo pero también más satisfactorio.
- ¿Qué necesitan las personas más afectadas dentro del autismo?
- Sigue faltando mucho. Nos dirigimos a chicos que no han aprendido a comunicar si algo les duele o a comprender cuánto tiempo tienen que esperar antes de comer. Los sistemas convencionales de representación del tiempo les resultan demasiado complejos. No controlar esto les genera ansiedad. Su vida es bastante difícil.
- Ustedes intentan responder a estas necesidades.
- Estamos a punto de presentar el reloj Tic-Tac, una ayuda visual que representa de manera analógica cómo transcurre el tiempo en situaciones de espera o de ocio. Es parte del proyecto Azahar, impulsado por la Fundación Orange. Son diez aplicaciones y la próxima semana ofrecemos cinco.
- Un reloj que ayudará mucho...
- Se basa en barritas que se hacen más grandes o más pequeñas según el tiempo para el que se han programado. Son personalizables. Ofrecemos un montón de pictogramas y pueden usarse también fotografías. Una imagen del propio chico con los brazos cruzados puede hacerle entender el concepto de espera.
- ¿Han validado la efectividad de los relojes?
- Hemos hecho estudios que demuestran que los síntomas de ansiedad y estrés se reducen en un 90%. No comprender que hay que esperar resulta angustioso.
- Han desarrollado otras aplicaciones. ¿Cuáles son?
- Hay un comunicador con pictogramas para teléfono y dispositivos portátiles. Otro permite mandar mensajes a móvil. Por ejemplo, un chico puede decir a su madre que le quiere. Las personas con autismo tienen problemas de comunicación. Eso quiere decir que no se les da bien, pero no que no quieran hacerlo. Necesitan apoyos para lograrlo.
- Su hermana, Chusi, que tiene autismo, es una de sus 'profesoras', dice usted.
- He aprendido que el autismo es una forma de percibir, de procesar la información y de pensar.
LOS DATOS
Impulsó hace diez años el grupo de autismo en el Instituto de Robótica de la Universidad de Valencia. Ahora trabajan 15 personas.
Han puesto en marcha la Fundación Adapta (www.fundacionadapta.org), que da a conocer los programas que elaboran. Más información en autismo.uv.es
Ofrecerá mañana una charla a las 19 horas en la sala Kutxa de Andía.
Fuente: DiarioVasco.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario