
En el programa de ocho meses, llamado "The Switch" (algo así como el cambio), participaron 1,323 alumnos de cuarto y quinto grado de diez escuelas de Lakeville, Minnesota, y Cedar Rapids, Iowa. El programa fue desarrollado por el Instituto Nacional de Medios de Comunicación y la Familia (NIMF), con sede en Minneapolis.
En comparación con otros niños, los que participaron en programa The Switch veían en promedio dos horas menos de televisión, comían dos porciones más de frutas y verduras por semana, y caminaban trescientos pasos más al día. Los efectos positivos sobre los niños siguieron siendo significativos en la evaluación de seguimiento a los seis meses, según un comunicado de prensa de la Universidad Estatal de Iowa.
"El éxito en este estudio fue modesto, como cabía esperar. La gente por lo general hace cambios incrementales, pero éstos se acumulan con el tiempo", apuntó el investigador principal Douglas Gentile, director de investigación del NIMF y profesor asistente de psicología de la Estatal de Iowa, en un comunicado de prensa.
Los hallazgos aparecen en la edición en línea del 18 de septiembre de la revista BMC Medicine Evaluation.
El programa The Switch tiene tres componentes, comunitario, escolar y familiar, explicaron los investigadores. La parte comunitaria ofrece educación pública sobre una vida sana, mientras que el componente escolar provee a los profesores materiales y métodos para integrar conceptos importantes de salud en el día escolar. Para las familias, hay paquetes mensuales que proveen herramientas conductuales que les ayudan a mejorar su salud.
"El programa está diseñado para ser un método más integral para la prevención de la obesidad infantil", dijo Gentile en el comunicado de prensa. "Es resultado de varias lecciones que aprendimos mientras creábamos intervenciones durante los últimos quince años. Una es que enfocarse en los niños puede funcionar, pero a menos que la familia participe, no habrá gran mejora. De manera que el programa ideal funcionaría a múltiples niveles ecológicos de manera simultánea de manera que la gente escuche mensajes repetidos, paralelos y superpuestos a nivel individual, familiar y comunitario".
Fuente: Iowa State University, news release, Sept. 22, 2009
No hay comentarios:
Publicar un comentario