
Para Pin, la importancia de estos trastornos no radican solamente en las interrupciones que se producen en el periodo de sueño, sino que pueden llega tener consecuencias "muy negativas" en la salud general de nuestros hijos. Además, Pin recalcó que los niños que duermen mal presentan "un carácter más agresivo, además de ver mermadas sus facultades para el aprendizaje, y si este problema persistiera en el tiempo podrían verse afectados también su sistema inmunológico y crecimiento".
Así, según el especialista, si los padres “observan una mayor irritabilidad, cambios en el carácter, somnolencia diurna o los episodios se repiten con mayor frecuencia, deberán llevarlos a su pediatra para que trate estos problemas o bien sea derivado a una unidad especializada en sueño".
Pin, destacó que el origen en el 93% de los casos de insomnio infantil es motivado por "una mala educación" en hábitos de sueño. Por ello, señaló que es muy importante que tanto padres, madres, tutores como instituciones educativas y sanitarias tengan una implicación a la hora de potenciar los buenos hábitos de sueño en los niños.
Fuente: Europa press
No hay comentarios:
Publicar un comentario