El autismo impacta al desarrollo normal del cerebro en áreas relacionadas con la interacción social y las habilidades comunicativas. Los niños y adultos con autismo típicamente tienen deficiencias en la comunicación verbal y no verbal, en las interacciones sociales y en las actividades de ocio y juego.

Los trastornos autistas afectan de manera distinta a cada persona y pueden ser desde muy leves a graves. Las personas con TEA presentan algunos síntomas similares, como problemas de interacción social. Pero hay diferencias en el momento en que aparecen los síntomas, su gravedad y naturaleza exacta.
Algunos niños con trastornos autistas dan señales de que presentarán problemas futuros a los pocos meses de nacidos. En otros niños, los síntomas podrían no manifestarse sino hasta los 24 meses o después. Algunos niños con TEA parecen desarrollarse normalmente hasta alrededor de los 18 a 24 meses de edad, cuando dejan de adquirir nuevas destrezas o pierden las que ya tenían
Una persona autista puede ser que no reaccione cuando la llaman por su nombre hacia los 12 meses de edad; no señala objetos para mostrar su interés hacia los 14 meses; evite el contacto visual y prefiera estar sola; tenga dificultad para comprender los sentimientos de otras personas o para expresar sus propios sentimientos; tenga retrasos en el desarrollo del habla; repita palabras o frases una y otra vez; le irriten los cambios mínimos.
Si usted cree que su niño puede tener un trastorno del espectro autista o que tiene problemas en la manera en que juega, aprende, habla o actúa, llame al pediatra de su niño y cuéntele sus inquietudes.
Puede también llamar al sistema público de intervención infantil temprana del estado para solicitar una evaluación gratis con el fin de saber si su niño llena los requisitos para recibir los servicios de intervención temprana.
Fuente: impre.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario