Área social
* Quiere complacer a los amigos
* Quiere parecerse a los amigos
* Es posible que haga más caso a las reglas
* Le gusta cantar, bailar y actuar
* Es más independiente y hasta puede visitar por sí mismo a vecinos cercanos
Área emocional
* Está más conciente de su sexualidad
* Puede distinguir entre la fantasía y la realidad
* Algunas veces es exigente y otras muy colaborador
Área cognoscitiva
* Puede contar 10 o más objetos
* Dice los nombres correctos de al menos 4 colores
* Entiende mejor el concepto de tiempo
* Conoce las cosas utilizadas diariamente en casa(comida, electrodomésticos)
Área del lenguaje
* Recuerda partes de un cuento
* Habla en oraciones de más de 5 palabras
* Usa el tiempo futuro
* Relata cuentos más largos
* Dice su nombre y dirección
Área motora
* Se para en un pie por 10 segundos o más
* Brinca, hace volteretas
* Se mece en los columpios, trepa
* Puede ser capaz de brincar de lado
Área de destrezas manuales
* Copia triángulos y otras figuras
* Dibuja personas con cuerpo
* Escribe algunas letras
* Se viste y desviste sin ayuda
* Usa tenedor y cuchara y a veces el cuchillo de mesa
* Generalmente resuelve por sí mismo su necesidad de ir al baño

Observe de cerca el desarrollo saludable
Debe alertar a su doctor o enfermera si su hijo exhibe alguno de los siguientes síntomas que pudieran indicar un retraso en el desarrollo para este rango de edad.
* Actúa tímidamente o demasiado asustado
* Es demasiado agresivo
* No se puede separar de los padres sin protestar mucho
* Se distrae fácilmente y es incapaz de concentrarse en una sola actividad por más de 5 minutos
* Muestra poco interés en jugar con otros niños
* Rehusa responder a las personas en general o lo hace solo superficialmente
* Es muy extraño que imite o use fantasía durante el juego
* Parece no estar feliz o estar triste la mayoría del tiempo
* No participa en una amplia variedad de actividades
* Evita estar con otros niños o adultos o parece desinteresado cuando está con ellos
* No expresa una gran variedad de emociones
* Tiene dificultad para comer, dormir o usar el baño
* No diferencia la fantasía de la realidad
* Se comporta muy pasivo
* No puede entender órdenes de 2 partes usando preposiciones (“Coloca la muñeca en la cama y recoge la pelota debajo del sofá”)
* No puede decir correctamente su nombre y apellido
* Al hablar no usa correctamente los plurales ni el tiempo pasado
* No habla de sus actividades y experiencias diarias
* No puede construir torres de 6 a 8 bloques
* Parece incómodo al agarrar un creyón
* Tiene problemas al desvestirse
* No se cepilla los dientes correctamente
* No puede lavarse y secarse las manos
* El niño experimenta una pérdida drástica de las habilidades que en algún momento tuvo.
Fuente: CARING FOR YOUR BABY AND YOUNG CHILD de la Academia Nacional de Pediatría
(American Academy of Pediatrics)
No hay comentarios:
Publicar un comentario