
«En los problemas considerados menores como el estrés o la depresión, la demanda de asistencia psiquiátrica está aumentando. Estas 'enfermedades', que en rigor no lo son, están muy relacionadas con los 'problemas de la vida', con la cultura y los valores sociales que predominan», afirmó.
El caso del Alzhéimer es diferente. «El envejecimiento de la población conlleva un comprensible aumento de las demencias, En este caso existe un dato epidemiológico bastante consistente, que nos alerta sobre una gran incidencia de estas dolencias en el futuro», aseguró el catedrático.
Enrique Baca hizo hincapié en la importancia de los medios de comunicación como educadores sociales.
«Tienen una responsabilidad importantísima como elemento educador de la población, configurador de valores sociales. Son una parte fundamental del sistema educativo».
Acerca de la situación del sistema de asistencia psiquiátrica en España, aseguró que desde los años 80 «se ha avanzado mucho y bien, pero ya han pasado veinte años, y siguen apareciendo cosas nuevas, se detectan fallos, son necesarios ajustes... sin que ello cuestione el modelo básico, que es el comunitario». Este modelo se basa en que el enfermo sea tratado en hospital durante períodos cortos, pero que viva con la familia y en un ambiente social normalizado. «Esto exige dos cosas, que la familia se sienta apoyada, y tener recursos necesarios para que los enfermos estén perfectamente tratados, y sus necesidades cubiertas».
Las únicas carencias que el catedrático encuentra en el sistema psiquiátrico son «la atención infantil y los programas de rehabilitación y apoyo a las familias».
Sobre la salud mental de los españoles, Baca afirmó que «España está a un nivel similar al del resto de Europa, excepto en número de suicidios, que siempre se encuentra algo por debajo».
Fuente: El Comercio digital
No hay comentarios:
Publicar un comentario