La pequeña Lucía Garroni, con sólo cuatro años de edad, asiste a una escuela de música. Si bien todavía no ha aprendido a tocar instrumentos como el piano o el violoncello, este último su preferido. Su madre Dariela Garroni quiso enfocar las aptitudes artísticas de su hija en un instituto musical.
“A mí me encanta el arte y a mi hija desde pequeña siempre le ha gustado la música (...) Uno como padre sabe si a tu hijo le gusta o no, porque yo no la obligo a estar ahí”.
Garroni relató que desde que su niña hizo un plan vacacional relacionado con este arte quedó muy entusiasmada con ese nuevo mundo de sonidos y ritmos.

Opinión Profesional
Por su parte, Laura Adjunta, psicóloga infantil y foniatra, quien labora en la Fundación para el Entendimiento Integral del Asperger y Autismo, ubicado en el sector Las Gazas de Barcelona, comentó que incorporar a un niño o niña desde temprana edad en la música ofrece muchos beneficios en diversas áreas del desarrollo físico y mental.
“Es excelente porque este tipo de actividad hace que el cerebro trabaje en armonía, ayuda a coordinar los hemisferios cerebrales, permite que los niños desarrollen mucha creatividad y además un pensamiento crítico. Verán el mundo de otra forma”.
La psicóloga es madre de un niño con Asperger, un síndrome enmarcado dentro de los Trastorno Generalizados del Desarrollo (TGD). La profesional decidió incursionarlo en este arte.
“A él lo que le gusta es la batería, pero como sé el efecto relajante y los beneficios que posee la música clásica, quise que probara con el piano. Con ese instrumento ganó muchísimo, observé todas las cosas que podía hacer, cómo tocaba una canción con sólo ver tocar a su profesora y al escucharla, es decir, él se podía saltar muchos pasos del aprendizaje”.
Opciones de estudio
La zona norte del estado Anzoátegui tiene diversas alternativas de estudios musicales para los más pequeños.
El Centro Integral de Estudios Musicales de Victoria Almenar de Arreaza (Ciemva), ubicado en el municipio Urbaneja, ofrece clases en el jardín musical para niños de 3 a 6 años.
Fabiola Márquez, coordinadora académica de la escuela, explicó que en esta etapa tocan instrumentos de la banda rítmica, ayudan al desarrollo de la motricidad, armonización del cuerpo, apreciar sonidos musicales graves, agudos, entre otros.
El instituto de estudios musicales Blue House, localizado también en Lechería, brinda la iniciación musical a partir de los dos años, aunque en esta etapa los padres o representantes deben asistir a las clases con el niño.
“En este período comienza ese encuentro de los niños con la música”, indicó Omar Blyde, director del colegio y quien también dicta clases de piano no sólo a los jóvenes sino también a los pequeños de tres y cuatro años de edad.
“La iniciación al piano es una clase que acompaña a la iniciación musical, sirve para que ellos se vayan relacionando con ese instrumento”.
Para más grandes
En la escuela Don Ángel Mottola, ubicada en Barcelona, los niños inician sus clases de música a partir de los 6 años de edad.
“Los padres pueden incorporar a sus hijos desde los 4 años pero es a los 7 cuando tienen conciencia, además a esa edad ya saben leer y escribir, por lo tanto aprender el lenguaje musical es más fácil”, expresó la docente Audrey Holder, quien también aconseja sensibilizar a los niños con el arte de los sonidos desde casa. “Colocarles música clásica para que se vayan familiarizando con la misma y que luego la sepan apreciar mejor”.
Investigaciones
Alfred Tomatis, otorrinolaringólogo francés, estudió el efecto de las frecuencias de los sonidos, en especial de la música clásica, en diversas áreas del cuerpo. Esto permite un mejor aprendizaje, ayuda con problemas en varias áreas del desarrollo, entre otras cosas.
En el método se explican tres zonas de frecuencia. La primera de ellas es la más suave y afecta el balance, ritmo. La segunda está relacionada con el área del lenguaje y el habla (entre 750 y 4000 hertzios). La última es de alta frecuencia y ayuda con la energía, la intuición, la creatividad, los ideales, entre otros.
Fuente: El Periodico del Pueblo Oriental
No hay comentarios:
Publicar un comentario