El "2 de Setiembre" es uno de los barrios más humildes de Yerba Buena y a cualquier desprevenido que camine por sus calles le llamará la atención escuchar los sonidos de violines en sus sencillas casas.
Todo comenzó en marzo de 2008 cuando el profesor de violín Marcelo Ruiz fue invitado por un amigo catequista a dar un concierto. "Nunca olvidaré las rostros de asombro de esos niños y mucho menos el reclamo para aprender el instrumento. Se preguntaban por qué ellos no podían estudiar. Eso me impacto tanto, que al sábado siguiente volvimos con un amigo y con mi hijo para poner en marcha un curso", contó. Desde ese día, no pararon.
Así nació el taller de cuerdas "El Divino Niño Jesús", que funciona los sábados, de 14.30 a 17, en Alfredo Guzmán al 700, en el local de un comedor al que asisten a 300 chicos de lunes a viernes. La actividad fue denominada "La música, como denominador común, nos une".

"La respuesta de los niños y adolescentes, de entre siete y 15 años, no se hizo esperar y actualmente la banda tiene 30 integrantes que aprenden cada vez más. Y esta es una muestra de que la educación musical, aparte de alejarlos de los flagelos que hoy afectan a la sociedad; desarrolla el intelecto y la sensibilidad de las personas", manifestó Ruiz.
El primer gran desafío fue conseguir los instrumentos para los miembros de la juvenil orquesta. Para lograrlo, golpearon puertas de amigos, de allegados y de empresas. Luego de varios meses de sostenido esfuerzo, consiguieron parte del objetivo. Las donaciones llegaron y ya tienen 25 violines, dos violas e igual número de chelos. "Todo fue gracias a vecinos de Yerba Buena, al sacerdote Jorge Gandur, a la firma EDET y a Cáritas", informó Ruiz.
Luego de más de un año de trabajo, la formación se presentará para todo público en el Seminario Mayor, de Salta y Sarmiento, el próximo 10 de setiembre, a las 21.30. "Están muy entusiasmados porque el repertorio será de grandes de la música clásica, autores que conocieron hace algunos meses. Para ellos, esas melodías antes no existían", dijo Ruiz.
Todo este esfuerzo está sostenido en la voluntad de quienes lo hicieron posible. No se paga cuota, los profesores no perciben nada por su servicio y tampoco hay ayuda estatal, por lo que las necesidades aún están presentes. "La única vez que fui a pedir algo al intendente de Yerba Buena, Daniel Toledo, me hicieron esperar siete horas y no me atendió", señaló Ruiz.
Consultado sobre los materiales con los que la comunidad puede colaborar, comunicándose al teléfono 155-000909, el profesor contó que se requieren cuerdas, arreglos de luthería, fotocopias, traslados, vestimenta, folletería, un equipo de sonido, y una colación semanal para dar a los chicos después de cada clase. Además, es necesario mejorar la infraestructura del local donde se dicta el taller.
Fuente: La Gaceta, Tucumán
1 comentario:
mMarcelo te escuche eh el radio(mitre)domingo temprano te felicito vos sabes que es lo maximo que un ser humano puede hacer por la nines yo vivo en los angeles california vere la forma de colaborar en tan linda obra te mando un abrazoy que tengas un lindo 2010
Publicar un comentario