insertarse efectivamente en la sociedad.

De acuerdo al último estudio global realizado por la Universidad Nacional de México, de cada 500 personas en el mundo una es autista y,por cada cinco niños que lo presentan, dos o tres son mujeres. Múltiples sondeos mundiales dan cuenta que este trastorno es cada vez más común,en Estados Unidos uno de cada 150 niños presentan TGD y en Australia y Gran Bretaña la relación es de uno cada 100.
El autismo comprende un grupo de trastornos que afecta las habilidades comunicativas y de interacción social, quienes lo padecen evitan el contacto físico y visual. Sin embargo, una gran cantidad de investigaciones orientadas a la rehabilitació n indican que un trabajo sistemático y multidisciplinario permitiría una inserción efectiva en la sociedad.
Vida normal
La última investigación en este campo, llevada a cabo por la psicóloga de la Universidad de Connecticut, Estados Unidos, Deborah Fein, aplicada a 20 chicos determinó que uno de cada 10 niños autistas puede recuperarse, publicó clarín.com. Para que esto ocurra se debe realizar una intensa terapia cognitivo-conductua l que apunte a recuperar las capacidades.
La psicóloga clínica, especialista en TGD, Olga de Casaccia, explica que en algunos diagnósticos, como el síndrome de Asperger, es posible alcanzar un estado de autonomía y desarrollo profesional efectivo,siempre y cuando, "el trabajo se realice a muy temprana edad y se cubran tres aspectos fundamentales" , recalca. Estas áreas son: la socialización, comunicación e inversión del tiempo o juego.
En el caso de los dos primeros, indica Casaccia, es necesario reeducar la
comunicación, es decir, enseñarle al pequeño a comprender y utilizar correctamente los códigos del lenguaje y sus sutilezas como las intenciones, las burlas, las ironías o las metáforas. Para lograr esto,es necesario un trabajo mancomunado entre fonoaudiólogos,psicopedagogos, psicólogos clínicos y neurólogos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario