El trastorno en el lenguaje que reconocieron haber padecido estos personajes en su niñez, y que les provocó sufrimientos por las burlas de que eran objeto por parte de sus compañeros de colegio, no les impidió triunfar en los ámbitos más dispares y su éxito ha sido tomado como ejemplo singular por las personas que trabajan con disléxicos para animarles a la superación.
LECTURA, CÁLCULO Y EXPRESIÓN ESCRITA
La dislexia es uno de los trastornos del aprendizaje que se diagnostica cuando el rendimiento del individuo en lectura, cálculo o expresión escrita es sustancialmente inferior al esperado por edad, escolarización y nivel de inteligencia.
La disfasia, o pérdida parcial de la capacidad de expresión, es una de las patologías asociadas a estos trastornos, así como el déficit de atención, la dispraxia, que se manifiesta en la dificultad de articulación de palabras o frases, o la afasia, que es la pérdida completa del habla, generalmente a consecuencia de algún trauma.
DESARROLLO EMOCIONAL PREVIO
Mucho antes de llegar a la conclusión de que un niño padece este tipo de trastornos, a los padres no deben escapárseles una serie de pautas indicadoras del desarrollo emocional previo y del pre-lenguaje, que están recogidas en los protocolos de la Asociación Internacional de Pediatría (AIP).
Según estos protocolos, a los cuatro meses el bebé tenderá los brazos para que los adultos le levanten de la cuna, y a los cinco empezará a sonreír y carcajearse. Al medio año de vida, el niño deberá descubrir el principio causa-efecto: el sonajero hace ruido cuando lo agito, y los adultos reaccionan cuando tiro algo al suelo.
Por esas mismas fechas, puede que muestre indicios de celos si ve coger en brazos a otros bebés, empezará a recelar de los desconocidos, volverá la cara cuando no tenga hambre y mostrará su frustración cuando no consiga hacer lo que quiere, por medio de llantos o balbuceos.
A los ocho meses, el bebé pronuncia su primera palabra, por lo general, y las primeras frases entre los 18 y los 24 meses.
Todos estos detalles significativos suelen adelantar que el bebé llegará a la edad escolar en óptimas condiciones para asimilar lo que los tutores y maestros le irán enseñando, pero puede ocurrir que los trastornos en el aprendizaje emerjan a pesar de la falta de indicios en el desarrollo emocional previo. No obstante, el tiempo transcurrido entre la primera palabra y las primeras frases es muy importante para evaluar si hay retraso.

EDUCACIÓN Y PADRES
El tratamiento de los trastornos de aprendizaje pasa por la necesaria colaboración entre padres, educadores y psiquiatras o psicólogos infantiles, según Magda Campbell.
La medicación y la psicoterapia sólo se aconsejan en los casos más graves. Para abordar estos trastornos, lo más recomendable es reeducar al pequeño en el aprendizaje de la lectura, por medio de técnicas de reconocimiento de letras, de la enseñanza a través de los gestos y de ejercicios de giros o de corrección de la lateralidad (distinguir entre derecha e izquierda).
Es conveniente que los equipo psicopedagógicos de los centros orienten adecuadamente a los padres en el sentido de disminuir la presión de exigencia que tienen con los niños y, sobre todo, tener mucha paciencia.
En algunos colegios se han puesto en marcha experiencias interesantes, recogidas por el equipo dirigido por Shaffer y Campbell, consistentes en que los padres de estos niños leen y comentan textos con ellos, realizan juegos de atención y observación y les enseñan a razonar.
Por lo que respecta a la adecuación pedagógica, en el protocolo se aconseja una disminución de la presión del aprendizaje, una estimulación del conocimiento del alumno desde el punto de vista oral antes que escrito, anteponer la valoración del esfuerzo del niño al resultado y proporcionarle clases de refuerzo para que vaya equilibrando el nivel.
1 comentario:
muy interezante su pagina
mi pregunta es la siguiente mi hija tiene ahora 20 anyios y aun no ha podido aprender a leer y a escribir correctamente siempre a estado en escuelas en donde le han ayudado
pero me gustaria saber por que nunca pudo aprender lo basico?? por su atencion mil gracias
atte nidiyare brachetti.
Publicar un comentario