Los hallazgos podrían conducir al desarrollo de nuevos tratamientos para el cáncer, informaron los expertos en la revista Nature. En tanto, nuevos estudios con pacientes con síndrome de Down revelarían más formas de combatir los tumores.
Científicos de la Harvard University y otras entidades usaron un nuevo tipo de células madre similares a las embrionarias, llamadas pluripotentes inducidas o iPS. Esas células, creadas a partir de piel común, pueden transformarse y actuar como las poderosas células madre, que son el material maestro del cuerpo.
A través de la utilización de las células iPS de un voluntario con síndrome de Down y de ratones genéticamente modificados para tener una versión de la condición, los expertos detectaron un gen que protege contra los tumores. "Esto está sugiriendo, quizá, que la población con síndrome de Down nos brinda un nuevo enfoque sobre los mecanismos que regulan el crecimiento del cáncer", escribieron los autores.
Las personas con síndrome de Down tienen una tercera copia del cromosoma 21, mientras que la mayoría de los seres humanos tienen dos. La copia adicional les otorga versiones extra de231 genes. Uno de esos genes es el conocido como DSCR1 oRCAN1, informaron Sandra Ryeom y sus colegas de Harvard.

Este gen codifica una proteína que suprime el factor decrecimiento vascular endotelial o VEGF, que es uno de los compuestos necesarios para la angiogénesis. Los pacientes con síndrome de Down tienen cantidades adicionales de DSCR1, al igual que los ratones genéticamente modificados para tener el trastorno, señalaron los investigadores. Los roedores modificados genéticamente con una copia extra de DSCR1 eran resistentes a los tumores.
El DSCR1 afecta a un compuesto denominado calcineurina, que desde hace tiempo es blanco de la investigación sobre el cáncer. "Esta información provee un mecanismo para (explicar la) menor incidencia del cáncer en (las personas con) síndrome de Down", indicó el equipo. El estudio también brinda tres potenciales blancos para prevenir o tratar el cáncer: la calcineurina y los dos genes que la regulan, el DSCR1 y el DYRK1A, agregaron los expertos.
Las personas que padecen síndrome de Down también son menos propensas a desarrollar enfermedades relacionadas con la angiogénesis, como la retinopatía diabética y la aterosclerosiso endurecimiento de las arterias, "lo que sugiere que la protección del cáncer (...) se debería, en parte, a la supresión de la angiogénesis", señaló el equipo.
"Dado que el cromosoma humano 21 contiene unos 200 genes, sería sorpresivo si el DSCR1 fuese el único gen del cromosoma21 implicado en la supresión tumoral en las personas con síndrome de Down", finalizaron los investigadores.
Fuente: www.nature.com/nature/
No hay comentarios:
Publicar un comentario