
La poliomielitis es una enfermedad contagiosa que afecta principalmente al sistema nervioso y es producida por el virus poliovirus. El científico Barret, encargado de llevar a cabo el estudio alego "la eliminación total de la poliomielitis exige una cooperación global en varios frentes, entre los cuales se incluyen una reducción de los costos de vacunación en los países más pobres.
Algunos de los países especialmente afectados son Afganistán, Pakistán, el norte de Nigeria y la India.
El estudio también indicó que los virus que se almacenan en laboratorios para producir las vacunas contra la enfermedad podrían ser usados como armas biológicas.
La enfermedad
La poliomielitis es una enfermedad contagiosa, paralizante e históricamente devastadora que fue erradicada en el hemisferio occidental en la segunda mitad del siglo XX. Aunque la polio ha acompañado a los seres humanos desde la Antigüedad, el brote más importante tuvo lugar en la primera mitad del siglo XX, antes de que la vacuna, creada por Jonas Salk, fuese de fácil acesso a partir de 1953, y a la forma oral desarrollada por Albert Sabin ocho años después.
Miedo a la vacuna
Los miedos a la vacunación no son nada nuevo, los rumores sobre sus peligros datan del siglo XVIII, cuando se descubrió la primera de ellas, la de la viruela. Salvan millones de vida a lo largo del Planeta, y por el contrario todavía siguen siendo vistas por algunos como un juego médico peligroso.
En África, uno de los errores más importantes que se ha cometido ha sido la falta de formación del personal sanitario, y sobre todo, de información real sobre los efectos secundarios. Si bien es cierto que la vacuna de la polio puede causar la enfermedad, es algo que sólo ocurre en uno de cada tres millones de dosis de vacuna oral administrada. En los países desarrollados la información sobre estos efectos es obligatoria, pero en Nigeria se toma como una traba burocrática más que otra cosa, privando de información objetiva a la población.
"No divulgar los efectos nocivos es una falta de tranparencia, peor, una mentira", dice el Dr. Ross Ipshur, especialista médico en ética de la Universidad de Toronto.
¿Cómo se van a controlar las enfermedades infecciosas si se violan la dignidad y los derechos de las comunidades durante el proceso? La campaña no es fácil, especialmente cuando se habla en estos casos de poblaciones analfabetas, empobrecidas y alejadas de los centros urbanos.
En Paquistán recientemente se ha pedido de forma oficial el cese de la campaña de vacunación basándose en los informes nigerianos. En este país, en el pasado los trabajadores encargados de vacunar habían sido apedreados por la pobación. En Kenia ha surgido un nuevo rumor, los asustados padres creen que la vacuna oral hará desaparecer mágicamente la lengua de sus niños.
Es tan difícil acabar con los rumores una vez que empiezan... En Nigeria, los expertos creyeron que este asunto de la vacuna se resolvería cuando las campañas fueron retomadas allá por 2004.
No hay comentarios:
Publicar un comentario