El sueño lúcido, que se da cuando la persona es consciente de que está soñando, es un estado híbrido entre dormir y estar despierto. Ese estado crea distintos patrones de actividad eléctrica en el cerebro que tienen parecidos a los modelos realizados por condiciones psicóticas, como la esquizofrenia.
La confirmación de la relación entre el sueño lúcido y las condiciones psicóticas ofrecería una oportunidad a las nuevas vías terapéuticas basadas en comprender cómo los sueños 'sanos' difieren de los estados de inestabilidad asociados con desórdenes neurológicos y psiquiátricos.

Según explica la investigadora Ursula Voss, de la Universidad de Frankfurt (Alemania), los nuevos datos demuestran que, mientras estamos teniendo un sueño lúcido, el cerebro se encuentra en un estado disociado, lo que conlleva perder el control de la conciencia sobre los procesos mentales, como el pensamiento lógico o la reacción emocional. En algunas condiciones psiquiátricas, se sabe que este estado ocurre también mientras las personas están despiertas.
Para el investigador Silvio Scarone, de la Universidad de los Estudios de Milán, en Milán (Italia), "en el campo de la Psiquiatría, el interés por el sueño de los pacientes ha ido disminuyendo progresivamente tanto en la práctica clínica como en investigación".
"Sin embargo, este nuevo trabajo parece demostrar que podríamos hacer una comparación entre el sueño lúcido y algunas condiciones psiquiátricas que conllevan una disociación anormal de la conciencia durante el tiempo en el que está despierto, como la psicosis", dijo.
Entre las terapias del sueño se encuentra, por ejemplo, tratar a gente con pesadillas entrenándoles para tener sueño lúcido para que sean ellos mismos quienes puedan despertarse de forma consciente.
Fuente: www.psiquiatria.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario